viernes, 30 de diciembre de 2016

El oro y el caos. 500 años de deudas, imperialismos y derrumbes.


kwasi-kwartengKwasi Kwarteng es el autor de este libro. Este autor británico nació en Londres, trabajó como analista financiero y es actualmente, desde 2010, diputado en el parlamento de Gran Bretaña por el Partido Conservador. Su currículum académico no deja de estar a la altura: antiguo alumno de Eton y de las Universidades de Harvard y Cambridge, donde se doctoró en Historia Económica.

El oro y el caos es la historia del dinero en los últimos 500 años que, según Keynes, se inicia con la acumulación de capital tras la afluencia de oro y plata traídos por los conquistadores españoles.

Cuenta la historia situando el oro en el centro de la historia global, el oro y 
el papel en tiempo de guerra y paz, épocas de crisis y prosperidades, donde se contarán las grandes turbulencias financieras como la Gran Depresión, la creación del euro, la actual crisis financiera, etc.

El libro trata de sobre la evolución de la economía monetaria mundial de los últimos siglos pero mantiene una serie de ideas principales durante esta evolución:
-La necesidad de los gobiernos por la acumulación del oro.
-Creciente y excesivo endeudamiento de los EEUU y el resto de países europeos.

-La correlación de gasto público y endeudamiento durante el siglo posterior al conflicto mundial.
-Imposibilidad de separación entre los elementos económicos y políticos.
TURNER-ORO-Y-CAOS-KWARTENG1Estas sólo son algunas de las ideas principales. Además, como es de suponer, encontramos en este libro muchos de los principales momentos de la historia monetaria global y occidental. Estos momentos se dividirán en 4 etapas bien marcadas. En la primera etapa encontraremos, por ejemplo, el establecimiento del oro, la formación del banco de Inglaterra, etc. La segunda etapa abarcará de 1914 a 1945 donde tendrán lugar acontecimientos muy importantes, como son: 1º y 2º Guerra Mundial, el Crack del 29, la conferencia de Bretton Woods, etc.
La tercera parte es una sección de reestablecimiento, de recuperación tras la guerra además se trata la hiperinflación alemana, entre otras cosas. Y por último en la última etapa, para mi gusto la más comprensible debido a su actualidad, recoge acontecimientos como la creación del euro, auge del petróleo, auge de China, etc.

Son muchas las conclusiones que surgen de este libro. La más destacada de todas será: ¿es del todo inviable la vuelta al patrón oro?


miércoles, 28 de diciembre de 2016

Geopolítica y economía: La Pax Británica

Fuente: aquí
La Pax Británica es una expresión que se refiere al período de dominación mundial británica, producida tras la batalla de Trafalgar en 1805, entre 1815 y 1914, también llamada época del victorianismo pleno.
Durante dicho periodo, el Imperio Británico dominó casi sin oposición los mares del mundo.
Se caracterizó por una gran prosperidad económica, sustentada en los principios de la revolución industrial, la paz mundial y la fraternidad en todo el Imperio.



La Pax Britanica proviene de la situación de relativa paz en Europa durante buena parte del siglo XIX, con el Imperio Británico controlando casi todas las rutas de comercio naval y disfrutando de una posición de dominio incuestionable de los mares. Gran Bretaña tenia el poder sobre todo el comercio marino, y gracias a su influencia amplió su dominio al mercado chino tras las guerras del opio.

El enorme poder del Imperio Británico se beneficiaba de dos garantías: la primera, consistía en la inexistencia de fuertes estados nación, ya que ninguna potencia europea asumió el rol de la Francia napoleónica; y la segunda provenía de su liderazgo aplastante en materia naval. 

La Pax Británica perdió protagonismo y fuerza debido a las políticas que surgieron del Congreso de Viena, en 1815, y sobre todo por los nacimientos de grandísimas naciones como Italia y Alemania. El desarrollo de Alemania en materia industrial y militar, así como el surgimiento de Japón y Estados Unidos contribuyeron a la debilitación del poder británico. La Primera Guerra Mundial marcó el final de esta dominación británica sobre el mundo.

Historia y economía Española: consecuencias de la Guerra Civil

Fuente: aquí

La guerra civil española fue un conflicto social, político y bélico, el cual tuvo una duración de tres años, desde el 1936 al 1939. En este conflicto hubo dos bandos: el formado por los republicanos y el formado por los sublevados, los cuales contaban cada uno con apoyos de otros países. 

El claro vencedor de esta contienda en 1939, fue el bando de Francisco Franco, quien al termino de la misma se declaro caudillo de España, instaurando un régimen dictatorial que se prolongó hasta su muerte en 1975.

Tras la finalización de la Guerra Civil Española, se conocieron cuales fueron las consecuencias, algunas de ellas de especial importancia como por ejemplo las pérdidas humanas, los exiliados y las consecuencias económicas. 

Las perdidas humanas durante la guerra tuvo un gran impacto en la sociedad española. Se estima que la guerra dejo, como victimas, más de medio millón de personas, incluyendo los ejecutados, los muertos durante el combate y los represaliados

Con la finalización de la guerra y la imposición de la dictadura de franco, fueron, aproximadamente, 300.000 las personas exiliados que se vieron obligadas a abandonar España en busca de un futuro, lo que sería un gran impacto para la demografía española. 

En el ámbito económico, la guerra también fue causa de la destrucción de infraestructuras, de industrias, de ganaderías, etc. Esta destrucción de recursos económicos trajo consigo los conocidos como "años del hambre" en los años 40, durante los cuales se produjo un estancamiento económico.


1935
1936
Variación
Producción agrícola
97,3
76,7
-20,6%
Producción industrial
103,3
72,3
-31%
Renta nacional
25,3
18,8
-25,7%
Renta per cápita
1033
740
-28,3%
  • Los datos de producción agrícola e industrial son porcentajes con respecto a 1929 (base 100)
  • La renta nacional: millones de pesetas de 1929
  • La renta per capita: pesetas de 1929
                                                                                                                                       Fuente: aquí

lunes, 26 de diciembre de 2016

Comentario económico-político-institucional de Brasil

Fuente: aquí
Entre el grupo de países, formado por el Consejo Permanente de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China) + algunas potencias estratégicas (Japón, Alemania, India y Brasil), uno de los mas llamativos es Brasil.

Antigua colonia portuguesa, limita al norte con la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela, al noroeste con Colombia, al oeste con Perú y Bolivia, al sureste con Paraguay y Argentina, al sur con Uruguay y al este con el Océano Atlántico.
Brasil es un país miembro del grupo BRICS, es decir, país con una economía emergente y con un desarrollo avanzado, junto con Rusia, China, India y Sudáfrica. 

El periodo comprendido en el siglo XIX de gobierno de Brasil, está abarcado casi por completo por El Imperio de Brasil; el cual existió entre 1822 y 1889. El Imperio de Brasil surge después de la guerra de independencia que le enfrentó con Portugal y se mantuvo en el tiempo hasta la proclamación de la primera República brasileña en 1889. La principal actividad económica de este periodo era la agricultura la cual servía para producir azúcar, cacao y algodón, los cuales después serían exportados a Europa. En 1844 se impuso la primera tarifa de aduanas cuyo objetivo era proteger y aumentar las manufacturas existentes en aquel periodo.

Los Estados Unidos de Brasil fue el nombre con el cual se conoció a Brasil entre 1889 y 1968, y que precedió a su actual nombre, República Federativa de Brasil.
Bajo este nombre se abarca el periodo desde la instauración de la República Brasileña hasta el establecimiento de la Junta Militar de 1967.  El emperador Pedro II fue expulsado en 1889 debido a que el general Deodoro da Fonseca dio un golpe militar, que proclamó la República y dio lugar a que se convirtiera en el primer presidente del país.

Desde 1800, Brasil ha estado envuelta en diferentes conflictos armados. Algunas de las guerras mas significativas pueden ser la de Independencia de América del Sur (1806-1826), en las que se lucha contra España y Portugal. La Guerra de Paraguay (1864-1870), cuando el dictador Francisco Solano López, enfrentó a Paraguay en una guerra contra Brasil, Argentina y Uruguay. A pesar de haber participado en otras guerras, probablemente las más significativas en las que estuvo participando, fueron la primera y la segunda Guerra Mundial. 

En cuanto a tratados internacionales, Brasil tiene acuerdos de libre comercio, aduana y comerciales preferenciales. Casi todos los países con los que tiene acuerdos son de América del Sur, aunque también tiene algún tratado con India, otro país perteneciente al BRICS. El motivo por el cual mantiene relaciones estrechas comerciales con otros países de América del Sur es por el proceso MERCOSUR, cuya misión es la integración regional. Se podría destacar también su entrada en la OMC (Organización Mundial del Comercio) en 1995.

Y por ultimo, en el ámbito político cabe destacar varios acontecimientos. En 1985, Tancredo Neves asumió el cargo de presidente del gobierno, pero debido a complicaciones en su estado de salud tras una operación, murió 37 días después de asumir dicho cargo; su sucesor fue José Sarney (vicepresidente en el gobierno de Neves), quien sirvió durante cinco años, durante los cuales no fue capaz de resolver los problemas económicos en los que Brasil estaba sumido por aquel entonces (la inflación y el desempleo se dispararon).


Fuente: aquí
En 1990, fue elegido Fernando Collor de Melo como nuevo presidente del gobierno. Aproximadamente un año después del inicio de su mandato, Collor fue acusado de corrupción y, finalmente renunció en 1992. Itamar Franco (vicepresidente de Collor) le sustituyó como presidente del país. Durante el mandato de Franco, el Ministro de Hacienda, Fernando Henrique Cardoso, proporciono al gobierno un plan para frenar la inflación del país y lograr su estabilidad económica. Esas políticas fueron muy eficaces y poco a poco la economía mejoro. En 1994, Cardoso fue nombrado presidente del gobierno brasileño, quien estuvo al frente del gobierno de Brasil durante dos mandatos. 

Ya en 2010, Dilma Rousseff se convirtió en la primera mujer elegida presidente del gobierno. Durante su segundo mandato la situación económica y social brasileña se vio gravemente afectada, lo que llevó a una derrota en las elecciones parlamentarias, motivo por el cual Roussef fue suspendida y posteriormente destituida. El vicepresidente Michel Temer tomo las riendas del gobierno.

Kwasi Kwarteng: "El oro y el caos: 500 años de imperialismo, deudas y derrumbes"

Fuente: aquí
Kwasi Kwarteng, un escritor, historiador y político británico, es el autor del libro "El oro y el caos: 500 años de imperialismo, deudas y derrumbes".

Este libro esta dividido en cuatro partes bien diferenciadas cronológicamente, en las que se cuenta la historia de los diferentes acontecimientos históricos acaecidos desde 1500 hasta la actualidad.

Kwarteng relata con excelente detalle acontecimientos tales como la creación del banco de Inglaterra, los acuerdos de Bretton Woods, el milagro japonés, la historia del patrón oro, la creación del euro, el auge de china en la economía mundial, y muchísimos mas acontecimientos histórico-económicos.
Fuente: aquí

Con este libro el autor intenta acercar a los lectores de la actualidad los hechos pasados con una cierta facilidad a la hora de explicar todo lo acaecido y consiguiendo hacer de este libro, un entretenido y práctico "resumen" de la historia económica del mundo.

Algunas de las conclusiones mas destacadas que desprende este libro pueden ser las ideas de que, China podría darle valor a su moneda, el yuan, y esta se convertiría en la moneda mas poderosa del mundo, y la idea principal es que cree inviable una vuelta al patrón oro, el cual se abandono en 1971 por parte de EEUU, pero tampoco le parece adecuado descartarlo.

Informe económico. Japón (1990-actualidad)

Se dice que no existe en el mundo ninguna otra economía que presente tanto misterio como la japonesa, es una economía bastante complicada de entender y a veces presenta un comportamiento bastante extraño. Japón durante estos últimos años ha sufrido de una deflación crónica y ha experimentado una década de estancamiento económico.

Al acabar la guerra Japón quedó arruinada, el país se encontraba con una destrucción total. Recordaremos que Japón atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor en diciembre de 1941, lo que llevó al país norteamericano a declarar la guerra al Imperio Japonés en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Resulta sorprendente como en unos 20 años logró recuperarse y convertirse en la segunda economía mundial y todavía lo sigue siendo hoy en día. La cooperación entre el gobierno y las industrias, el trabajo duro y el dominio de la tecnología fueron factores importantes en el resurgimiento de la economía del país. Además, Japón se benefició de la colaboración de Estados Unidos, especialmente tras el estallido de la guerra de Corea. El gobierno estadounidense ayudó con inyecciones económicas y acuerdos comerciales, el gobierno de Japón adoptó políticas proteccionistas e incentivó la industria privada para salir de la crisis. Durante los primeros años después de la guerra surgieron muchas formas de trabajar en el mundo empresarial que han pervivido hasta nuestros días.

Desde el 65 hasta el 70 se produjo un boom económico conocido en Japón como Izanagi. Durante el boom el PIB creció a un ritmo del 11%-13% anual. Al final del boom el PIB Japonés era un 70.4% mayor que al comienzo, en 1965. La clave de estos años fue producir y exportar. Durante los 70 siguió creciendo pero a un ritmo mucho más lento.

A finales de los 80 se produjo el segundo boom económico japonés. La clave de este boom fue la producción y exportación de aparatos electrónicos y coche. En el periodo 1955-1989 el valor de los bienes inmuebles japoneses se había multiplicado por 75, y suponían el 20% de la riqueza mundial. El valor de las acciones de la bolsa japonesa se multiplicó por 100 en este periodo. Una sola empresa japonesa (Nomura Securities) valía más que todas las casas de bolsa norteamericanas. La economía japonesa estaba embalada, tenían la mayor renta per cápita del mundo, en Tokyo se respiraba riqueza. Tokyo se convirtió en la ciudad con mayor PIB del mundo por delante de Paris y Nueva York.


El problema vino a finales de los ochenta cuando ciertos movimientos en la bolsa comenzaron a quebrar la confianza de las grandes corporaciones. Los sueldos comenzaron a bajar y como consecuencia el consumo interno dejó de subir. La subida de los tipos de interés alimentó la burbuja que estalló en 1989. Durante los años siguientes los precios de los bienes cayeron en Japón tanto como lo habían hecho durante la Gran Depresión mundial. Los precios inmobiliarios cayeron a una décima parte de su nivel máximo. La propiedad comercial cayó cien veces respecto a lo que había alcanzado durante la burbuja.

Como consecuencia de la crisis financiera se inició una recesión económica que todavía continua a día de hoy. Explica esto la deflación crónica y el estancamiento crónico que sufren los japoneses.

La emancipación de la América española

El proceso de emancipación de las colonias americanas españolas se inició de forma repentina durante la Guerra de la Independencia y culminó en el reinado de Fernando VII (1814-1833). 


Causas del independentismo:

  • Político-administrativas: Las reformas de los Borbones para lograr mayor eficacia y acabar con la corrupción existente, ampliando el control y ocupando los cargos más importantes, provocaron gran malestar entre los criollos que habían ocupado hasta entonces la esfera política de las colonias.
  • Económicas: El pacto colonial por el que la metrópoli se hacía con las materias primas de las colonias (metales, cacao, café, tabaco, algodón, azúcar) y éstas compraban los productos manufacturados españoles no gustaba a los criollos, porque el libre comercio con Inglaterra era más ventajoso para ellos. En 1790-1800, a petición de los criollos, se abrió el comercio colonial a países neutrales. En 1808, se restableció el monopolio, medida que no gustó a los criollos.
  • Sociales: Los blancos ocupaban la cúspide de la sociedad, divididos en dos categorías: los peninsulares (1%) y los criollos, (20%) que dominaban la vida económica y social, y cuyo descontento les llevó a protagonizar la lucha por la independencia. La mayoría eran los indios, negros y mestizos, muy explotados, que dirigían sus quejas contra los criollos.
  • Ideológicas: las ideas de la Ilustración calaron en la minoría de intelectuales criollos, pero fue el ejemplo de la Independencia de EEUU (1776) y de la Revolución Francesa (1789), lo que les animó.

Etapas de la Emancipación:

           1. Primera etapa (1810 - 1814): 

En las Juntas se perciben dos posturas:

- Los realistas, fieles a Fernando VII y a la autoridad peninsular. Es la postura adoptada por los virreinatos más antiguos ( Perú y Nueva España).
- Los independentistas, que consideraban que las Juntas tenían la soberanía. Esta postura se dio en los nuevos virreinatos ( Nueva Granada y de Rio de la Plata).

Desde el comienzo se perfilan focos revolucionarios distintos, distantes entre sí y sólo parcialmente coordinados.
              
            2. Segunda etapa (1816-24):

En esta fase la mayoría de las colonias obtendrá su independencia. Grandes libertadores, como Bolívar y San Martín, guiarán a los ejércitos coloniales en la guerra contra la metrópoli, apoyados por Inglaterra y EEUU.


Consecuencias de la Emancipación:

Para España: paso de potencia de primer orden a potencia de segunda fila. Económicamente sufrió bastante debido a la enorme reducción de exportaciones y la reducción del comercio, lo que retrasó el proceso de industrialización española.

Para las colonias: el sueño de Bolívar de crear unos Estados Unidos del Sur fracasó y pronto surgieron luchas fratricidas entre los países por cuestiones fronterizas.
La independencia política de los nuevos estados no supuso la independencia económica. El dominio español fue sustituido por el de Gran Bretaña y Estados Unidos.





























martes, 20 de diciembre de 2016

SYLVIA NASAR - LA GRAN BÚSQUEDA

Sylvia Nasar, autora de Una Mente Maravillosa, ha dedicado su valioso tiempo para escribir La Gran Búsqueda, un relato que recorre los dos últimos siglos con un enfoque económico y la presencia de numerosos personajes influyentes como: Marx y Engels, Alfred Marshall, Matrimonio Webb, Schumpeter, etc.

Sylvia Nasar expone a estos personajes desde un aspecto biográfico, ajustándolos a la realidad y retratando las conexiones que existen entre ellos para una lectura más sencilla.
No expone de manera explícita las teorías de estos pensadores o las encuadra en un contexto histórico, sino que desde el principio realiza esa Gran Búsqueda  para encontrar solución al destino humano de pobreza y muerte prematura, dando respuestas (por parte de los pensadores económicos) a crisis personales, revoluciones, guerras mundiales y desastres económicos.

Algunas de las aportaciones de estos autores económicos que se mencionan en el libro son: 


La autora refleja en su pensamiento que el problema fundamental de la humanidad es en palabras de Keynes, “cómo combinar tres principios: la eficiencia económica, la justicia social y la libertad individual”; o la idea dickensiana de que “era posible mejorar la situación de los pobres sin cambiar la sociedad existente”.

domingo, 18 de diciembre de 2016

Bitcoin, ¿la moneda del futuro?

Bitcoin es una moneda, como el euro o el dólar estadounidense, que sirve para intercambiar bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de otras monedas, Bitcoin es una divisa electrónica que presenta novedosas características y destaca por su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio.

Su mayor diferencia frente al resto de monedas, se trata de una moneda descentralizada, por lo que nadie la controla. Bitcoin no tiene un emisor central como los dólares o los euros, la criptomoneda es producida por las personas y empresas de alrededor del mundo dedicando gran cantidad de recursos a la minería.
Bitcoin cuenta con una serie de principios fundamentales:
  • 21 millones: la cantidad de unidades nunca podrá exceder los 21 millones de bitcoines.
  • Sin censura: nadie puede prohibir o censurar transacciones válidas.
  • Código abierto: el código fuente de Bitcoin siempre debe ser accesible para todos.
  • Sin permiso: nadie puede impedir la participación en la red.
  • Seudoanónimo: no se requiere identificarse para participar en la red Bitcoin.
  • Fungible: cada unidad es intercambiable.
  • Pagos irreversibles: las transacciones confirmadas no pueden ser modificadas ni eliminadas. La historia es imborrable.

La historia de los Bitcoins comenzó en la década de los 70 con la utilización de firmas digitales basadas en criptografía pública. En 2008 se describió el protocolo de Bitcoin. En otoño de 2015, el bitcoin aumentó su valor un 97%, superando los $490.
Las monedas virtuales abaratan los costes al eliminar los intermediarios por completo. A día de hoy es aún muy común que el envío de dinero a cualquier parte del mundo conlleve importantes tasas o comisiones debido a la gran cantidad de intermediarios que hay en el proceso. 
Ello incluye: Comisiones por transferencia bancaria, comisiones por aceptar o usar tarjetas de crédito o débito, comisiones por usar servicios de “envío de dinero” o comisiones por usar servicios de “pago online”.
A pesar de sus ventajas también conlleva una serie de problemas:
Países como China o Rusia han prohibido su uso por los incentivos a la evasión al fisco que ofrece. Al no estar respaldada por banco central ni Gobierno, alguno ofrece escasas garantías en caso de incidente. Asimismo, su elevada volatilidad hace que en muchos casos se haya convertido en un instrumento especulativo más que en una moneda.
Sin embargo, esta inestabilidad es normal en una moneda que está comenzando su implantación y que, por tanto, cuenta con pocos usuarios. Así que, tendremos que esperar para saber la respuesta: Bitcoin, ¿la moneda del futuro?.



lunes, 28 de noviembre de 2016

Patrón oro en los EEUU

Fuente: aquí
El patrón oro formó el primer sistema monetario utilizado regularmente desde Waterloo hasta la Primera Guerra Mundial; este sistema era bastante simple, los billetes se podían intercambiar por oro, y viceversa, el oro se podía cambiar por billetes, a un tipo de cambio fijo. El banco lo que hacia era facilitar ese intercambio; casi todo el activo que el Banco Central tenia era oro y casi todo el pasivo que tenia eran los billetes que se encontrara en circulación en ese momento, los cuales, todos juntos, tenían el mismo valor que el oro.

Esto queda relacionado con la época de John D. Rockefeller, Andrew Carnegie y J.P. Morgan, que fueron los principales artífices de las transformación de Estados Unidos de una democracia cai fallida a la mayor potencia mundial. Estos tres personajes históricos, utilizando el patrón oro, fueron capaces de con sus empresas y fortunas, transformar America; esto se puede observar perfectamente en el documental "The men who built America".


Donald Trump, nuevo presidente de los Estados Unidos


Fuente: aquí
Donald Trump, nuevo presidente de los Estados Unidos. Dicha elección da lugar a grandes dudas en el ámbito económico para el resto del mundo, ya que EEUU es la primera potencia económica mundial. Una de sus controvertidas declaraciones puede ser que, durante su campaña electoral, Donald Trump admitió que el libre comercio no está siendo positivo para la población americana. Se prevé que el gobierno de Trump no dedicará muchos recursos para crear nuevas alianzas con otros países y que competirá con ellos, lo que hará que EEUU se desentienda de la globalización económica.

Con esto, Trump conseguirá que se paralicen los nuevos acuerdos comerciales y que se niegue cualquier objetivo relacionado con el libre comercio y/o la globalización.

domingo, 27 de noviembre de 2016

Comentario económico-político-institucional de Polonia

Polonia debido a su singularidad geográfica sufrió particiones territoriales a lo largo del siglo XVIII (1772, 1793, 1795).  Polonia, con su última partición, desaparecía como estado independiente en Europa hasta 1807, cuando se constituyó brevemente el Gran Ducado de Varsovia. Extinto éste en 1815, no existiría un estado polaco independiente hasta 1918.

El Ducado de Varsovia fue una unidad política creada por Napoleón I en 1807 para restablecer el Estado polaco. El Ducado surgió tras el Tratado de Tilsit, firmado por Francia y Rusia para poner fin a la guerra de la Cuarta Coalición. La duración del Ducado de Varsovia es muy breve, llega su fin en 1815 con el Congreso de Viena que procedió a realizar la última partición de Polonia, consistió en el reparto de territorios polacos entre Prusia, Rusia y Austria. 

El 5 de noviembre de 1916 los emperadores Guillermo II de Alemania y Francisco José I de Austria proclamaron el reino independiente de Polonia. La independencia de este estado polaco ocupado militarmente era dudosa, y el gobernador general alemán, coronel general Hans Hartwig von Beseler, ejercía el poder de facto

Tras la firma del Armisticio de Compiègne, que tenía como fin terminar las hostilidades en el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial, se creó la Segunda República Polaca (1918-1939), reconocida en el Tratado de Versalles, significó el establecimiento del primer estado polaco independiente en más de doce décadas. 

Durante la Segunda Guerra Mundial Polonia, de nuevo debido a su posición geográfica, fue una de las naciones que acabó con los peores resultados. Polonia en 1939 fue invadida por Alemania, causando a su vez el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. También fue invadida por la Unión Soviética, ambas potencias invasoras acordaron el reparto de Polonia a través del pacto secreto Ribbentrop-MólotovEn la Polonia ocupada por Alemania, rápidamente la calidad de vida de los polacos, especialmente de los judíos de Polonia, se empezó a deteriorar, ya que la ideología nazi los calificaba como infrahumanos. En la lado soviético, la población también fue humillada, en este caso no por su raza sino por su afiliación política. Polonia concentró numerosos guetos y campos de concentración/exterminio.


La Segunda Guerra Mundial causó en Polonia un trauma abrumador. Las ciudades polacas fueron destruidas y el 20% de la población había sido asesinada por los alemanas o había muerto por los ataques. Gran parte de la identidad de la nación fue ultrajada y el 80% de los edificios importantes fueron reducidos a escombros. La reconstrucción del país se llevó a cabo en la Guerra Fría, alcanzándose completamente solo en la década de 1980.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la República Popular de Polonia vió sus fronteras restablecidas gracias a la Conferencia de Postdam, pero quedó bajo el dominio de la Unión Soviética debido a la Guerra Fría.

Finalmente en 1980 se produjo un movimiento de oposición al gobierno, logró poner en jaque al régimen comunista. Logró influir en el proceso de restauración de libertades democráticas. Se cambió el nombre oficial a República de Polonia. Polonia ingresó en la Unión Europea en 2004.

Históricamente es fácil observar la notoriedad de Polonia, desde un punto de vista económico cabe destacar el paso desde una economía de planificación centralizada a un proceso de apertura y el establecimiento de una economía de mercado. Institucionalmente pertenece a la Unión Europea y es una de las economías más dinámicas de Europa.



sábado, 19 de noviembre de 2016

EL BREXIT Y GIBRALTAR.

El resultado de la consulta popular sobre el Brexit, celebrada en el Reino Unido el pasado mes de junio, ha tenido, obvio es decirlo, múltiples consecuencias y reacciones. Sin embargo, una de las que más me llaman la atención es lo que este resultado puede suponer para Gibraltar, la última colonia en suelo europeo y que desde 1704 viene planteando serios problemas de todo tipo a España.

Los habitantes de la Roca son, en términos económicos, unos privilegiados. No sólo viven mejor que los habitantes de La Línea, algo sabido por todos, sino que podemos afirmar que su nivel de vida es muy superior a los británicos. Por citar unos ejemplos, el coste del alquiler de un apartamento en Gibraltar supone un ahorro de más de 500 £; el coste de un metro cuadrado es tres veces inferior; lo mismo ocurre con productos básicos; etc… El status fiscal de la colonia permite disfrutar de estas ventajas que, en no pocas ocasiones, ha provocado críticas en la prensa británica.

Según el propio gobierno de Gibraltar, el bienestar de la Roca se basa en:
''The pillars of Gibraltar’s economy include an extensive shipping trade, a well-regulated international finance centre and a thriving online gaming industry''

La riqueza de Gibraltar se basa en tres pilares fundamentales: el puerto, los servicios financieros que presta la ciudad y finalmente convertirse en un referente del juego online. Todo ello, evidentemente, promovido por la libre circulación de personas y capitales que ampara la Unión Europea. Una empresa puede establecerse en la colonia y desde ahí operar por toda la Unión.

La salida del Reino Unido implicaría un daño considerable a esta posición. Los habitantes de la Roca son conscientes de ello y, por esa razón, su apoyo a la permanencia en la UE fue masivo. Una de las primeras consecuencias del Brexit es que, de la noche a la mañana, la Roca sería frontera de la UE, lo cual podría provocar problemas a las 12.000 personas que diariamente cruzan la frontera, muchas de ellas trabajadores españoles en Gibraltar. Ni que decir tiene del impacto económico que eso podría suponer. Su salida de la UE dañaría considerablemente las inversiones internacionales y dejaría de ser un lugar atractivo para la acumulación de capitales. No es igual un mercado de 32.000 habitantes que un mercado de 500 millones de potenciales consumidores.

Bibliografía: 

Marta Pérez Sánchez.