El oro y el caos es la historia del dinero en los últimos 500 años que, según Keynes, se inicia con la acumulación de capital tras la afluencia de oro y plata traídos por los conquistadores españoles.
Cuenta la historia situando el oro en el centro de la historia global, el oro y el papel en tiempo de guerra y paz, épocas de crisis y prosperidades, donde se contarán las grandes turbulencias financieras como la Gran Depresión, la creación del euro, la actual crisis financiera, etc.
El libro trata de sobre la evolución de la economía monetaria mundial de los últimos siglos pero mantiene una serie de ideas principales durante esta evolución:
-La necesidad de los gobiernos por la acumulación del oro.
-Creciente y excesivo endeudamiento de los EEUU y el resto de países europeos.
-La correlación de gasto público y endeudamiento durante el siglo posterior al conflicto mundial.
-Imposibilidad de separación entre los elementos económicos y políticos.
-Creciente y excesivo endeudamiento de los EEUU y el resto de países europeos.
-La correlación de gasto público y endeudamiento durante el siglo posterior al conflicto mundial.
-Imposibilidad de separación entre los elementos económicos y políticos.
![TURNER-ORO-Y-CAOS-KWARTENG1](https://laperiferiadeeurasia.files.wordpress.com/2015/08/turner-oro-y-caos-kwarteng1.jpg?w=181&h=300)
La tercera parte es una sección de reestablecimiento, de recuperación tras la guerra además se trata la hiperinflación alemana, entre otras cosas. Y por último en la última etapa, para mi gusto la más comprensible debido a su actualidad, recoge acontecimientos como la creación del euro, auge del petróleo, auge de China, etc.
Son muchas las conclusiones que surgen de este libro. La más destacada de todas será: ¿es del todo inviable la vuelta al patrón oro?