Sylvia Nasar expone a estos personajes desde un aspecto biográfico, ajustándolos a la realidad y retratando las conexiones que existen entre ellos para una lectura más sencilla.
No expone de manera explícita las teorías de estos pensadores o las encuadra en un contexto histórico, sino que desde el principio realiza esa Gran Búsqueda para encontrar solución al destino humano de pobreza y muerte prematura, dando respuestas (por parte de los pensadores económicos) a crisis personales, revoluciones, guerras mundiales y desastres económicos.
Algunas de las aportaciones de estos autores económicos que se mencionan en el libro son:
- Noción del Estado del bienestar - Beatrice Webb
- El índice de los precios al consumo - Irving Fisher
- La teoría del desarrollo económico - Schumpeter
- Intervencionismo Keynesiano - Keynes
- Introducción de fórmulas matemáticas - Paul Anthony Samuelson
La autora refleja en su pensamiento que el problema fundamental de la humanidad es en palabras de Keynes, “cómo combinar tres principios: la eficiencia económica, la justicia social y la libertad individual”; o la idea dickensiana de que “era posible mejorar la situación de los pobres sin cambiar la sociedad existente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario