Un Centro
de Internamiento de Extranjeros (CIE) es un establecimiento público de carácter
no penitenciario donde se retiene de manera cautelar y preventiva a extranjeros
sometidos a expediente de expulsión del territorio nacional.
Los centros de Internamiento de Extranjeros son un mecanismo extendido por toda
la Unión Europea que tiene su origen en el desarrollo de la política migratoria
común suscrita en el acuerdo Schengen de 1985. Se denomina Schengenland al
territorio que comprende a aquellos Estados de la Unión Europea que han
acordado la creación de un espacio común cuyos objetivos fundamentales son la
supresión de fronteras entre estos países, la seguridad, la inmigración y la
libre circulación de personas.
En la actualidad forman parte del territorio de Schengen los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
En la actualidad forman parte del territorio de Schengen los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
España cuenta con 8 CIES. Para ser internado en
un CIE, la ley determina una serie de requisitos, entre los que se encuentran
no tener los papeles que autorizan la permanencia en España durante más de
tres meses o trabajar sin permiso para ello.
¿Cuánto tiempo puede estar internada una persona en un CIE?
La ley dice que "el ingreso del extranjero en un
centro de internamiento de carácter no penitenciario no podrá prolongarse por
más tiempo del imprescindible para la práctica de la expulsión". En la
práctica esto se traduce en que la duración máxima del internamiento no podrá
exceder de 60 días. La estancia media actualmente está en 24 días, según
Interior.
Cada vez son más los que se suman a la petición de cierre
de estos lugares, pues se consideran una violación sistemática y flagrante de
los derechos humanos fundamentales. Son muchos los que consideran estos CIES
como una verdadera vergüenza para España.
Además se plantea el siguiente debate: ¿se puede privar
de libertad sin acusación de delito alguno? Reflexionemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario